Limitaciones y desafíos del actual entorno de envejecimiento
El diseño del entorno actual para el cuidado de personas mayores está todavía en sus inicios, y muchos diseños de muebles y espacios no tienen plenamente en cuenta las necesidades reales de las personas mayores, especialmente en términos de detalles. Esto ha dado lugar a una falta de comodidad en el uso de muchos productos, que no pueden satisfacer eficazmente las necesidades de las personas mayores y sus cuidadores. Por ejemplo, el diseño de algunos muebles no ha tenido en cuenta la movilidad de las personas mayores, lo que puede provocar un mal uso y un funcionamiento complicado, pudiendo incluso afectar a la seguridad de las personas mayores.
A medida que envejecen, las características físicas y las condiciones de las personas mayores cambiarán. Se volverán más bajos de altura, su fuerza física disminuirá y su vista y sentido del gusto se deteriorarán hasta cierto punto. Sin embargo, el mobiliario del espacio habitable original permanece sin cambios y los cambios en las instalaciones para personas mayores no son satisfactorios, lo que hace cada vez más difícil adaptar a las personas a su entorno de vida.
Si miramos alrededor del mundo, esta situación no es una excepción. Según la última encuesta, el grado de envejecimiento global continúa profundizándose, pero muchas instalaciones de residencia para personas mayores y entornos institucionales no se han adaptado sistemáticamente al envejecimiento. El diseño de muebles y ambientes amigables con las personas mayores se está convirtiendo en un tema urgente en la industria de viviendas para personas mayores, especialmente aquellos que tienen en cuenta las características fisiológicas de las personas mayores, como asientos ergonómicos, diseños de muebles que faciliten la movilidad y materiales que sean fáciles de usar. limpiar y mantener. Al proporcionar muebles seguros, cómodos y convenientes, las instalaciones de residencia para personas mayores no sólo pueden mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sino también mejorar la eficiencia operativa general. Esta tendencia crea importantes oportunidades de mercado para vida de la tercera edad proveedores y diseñadores de instalaciones para satisfacer las crecientes necesidades de la población que envejece a través de un diseño innovador.
Si bien el estilo es importante a la hora de crear un espacio que permita a las personas mayores vivir cómodamente, la selección de muebles es fundamental.
La generación mayor ha experimentado muchos altibajos y está acostumbrada a trabajar duro, dedicarse y pagar por sus familias y carreras. Cuando se enfrentan a los obstáculos de la vida, no piensan que es el entorno de jubilación existente el que debe cambiarse, sino que buscarán los problemas en sí mismos, pensando que son causados por el deterioro de sus funciones físicas. Incluso si no se sienten bien, algunas personas mayores no tomarán la iniciativa de hablar de ello y lo soportarán todo en silencio.
En cierto modo, la población de edad avanzada se parece a los niños en el sentido de que ambos necesitan un cierto nivel de atención para garantizar su salud y seguridad. Sin embargo, a diferencia de los niños ignorantes, los ancianos tienen mayor autoestima y son más sensibles. Los muebles para personas mayores que existen en el mercado son demasiado fríos y mecánicos, con mucho menos calor, y las personas mayores no están dispuestas a vivir en ese entorno. Por tanto, cómo eliminar la tensión y la seriedad que aporta el equipamiento existente y cómo facilitar el día a día de las personas mayores cuidando su autoestima son los puntos clave que debemos considerar.
A medida que la sociedad se desarrolla y las personas interactúan estrechamente entre sí, las personas mayores necesitan sillas de ruedas, bastones y scooters de movilidad para desplazarse, y los muebles y asientos que utilizan deben resistir el desgaste. Los muebles de calidad comercial son los más adecuados para residencias de ancianos debido a su seguridad y durabilidad. Sin embargo, existen algunas regulaciones adicionales que deben cumplirse en términos de rendimiento del material para soportar ambientes hostiles como el calor o la humedad.
Priorice primero la durabilidad. Elija sillas fabricadas con materiales resistentes y duraderos para asegurarse de que puedan afrontar los desafíos de un entorno de vida para personas mayores. Los materiales metálicos, como el aluminio o el acero inoxidable, son excelentes opciones de sillas de vida asistida porque son extremadamente fuertes y resistentes al desgaste. Estos materiales no sólo pueden resistir el desgaste del uso diario, sino que también brindan un apoyo esencial a las personas mayores.
Lo siguiente es la seguridad. Las organizaciones de residencias para personas mayores deben tener especial cuidado al elegir los muebles, especialmente teniendo en cuenta la movilidad y la disminución de las capacidades físicas de las personas mayores. Las sillas deben diseñarse de manera que eviten bordes y esquinas afilados para evitar que las personas mayores choquen accidentalmente entre sí. Al mismo tiempo, la estabilidad de la silla también es crucial, el diseño fuerte del marco y la estructura puede evitar eficazmente que la silla se vuelque durante el uso, para proteger la seguridad de las personas mayores. Para las instalaciones de residencia para personas mayores, elegir muebles de calidad comercial optimizados para el diseño no solo satisface las necesidades de seguridad y comodidad de las personas mayores en su vida diaria, sino que también reduce en gran medida el costo de mantenimiento y reemplazo de muebles y mejora la eficiencia operativa. Al introducir muebles de alta calidad que sean adecuados para el entorno de vida de las personas mayores, las organizaciones de viviendas para personas mayores pueden proporcionar un espacio de vida más seguro y cómodo para las personas mayores y al mismo tiempo mejorar su propia competitividad.
A la hora de elegir muebles para personas mayores, el diseño ergonómico es importante y se debe priorizar la comodidad y el apoyo. Sillas resistentes y estables con soporte lumbar, reposabrazos acolchados y alturas de asiento adecuadas permitirán a las personas mayores sentarse y levantarse más fácilmente. Evite elegir sillas que sean demasiado blandas o bajas, ya que pueden dificultar que los adultos mayores se muevan de forma independiente. En cuanto a la profundidad del asiento, la distancia desde el borde delantero hasta el borde trasero de la silla, si es demasiado profunda, el sentador se ve obligado a encorvarse y la parte posterior de las piernas siente molestias por la presión, lo que corta la circulación sanguínea y produce espasmos. tendones. Si la profundidad es demasiado pequeña, pueden producirse molestias debido a una zona de distribución de peso reducida. Una silla que proporciona un buen apoyo no sólo mejora la postura al sentarse y la alineación del cuerpo en los adultos mayores, sino que también juega un papel clave en su movilidad y equilibrio.
Como las personas mayores se sientan en sillas durante largos períodos de tiempo, la altura del asiento, el ángulo del respaldo y el diseño de los reposabrazos deben diseñarse ergonómicamente para proporcionar el apoyo adecuado para ayudar a las personas mayores a mantener una buena postura al sentarse y reducir el estrés en sus piernas. cuerpos. El material de la silla también debe ser fácil de limpiar y mantener. El tratamiento de superficie antibacteriano y resistente a las manchas puede mejorar eficazmente el rendimiento higiénico de la silla y reducir el riesgo de crecimiento bacteriano, lo cual es especialmente importante en lugares públicos como residencias de ancianos.
En los hogares de ancianos, muchas personas mayores necesitan usar muletas o andadores para ayudarse a caminar. Sin embargo, estas ayudas suelen ser incómodas de usar y almacenar, especialmente en áreas públicas y durante los descansos, y las personas mayores a menudo enfrentan el problema de no tener dónde poner sus muletas o tener que acceder a ellas con frecuencia. Para solucionar este problema, el diseño de la silla puede incorporar un dispositivo de almacenamiento de caña oculto.
Este dispositivo de almacenamiento está inteligentemente diseñado en el costado de los reposabrazos o en el respaldo de la silla, de modo que cuando las personas mayores se sientan, puedan colocar fácilmente sus muletas en las ranuras de almacenamiento designadas, que no solo son de fácil acceso, sino que también No ocupe demasiado espacio ni interfiera con las actividades de otras personas. Por ejemplo, la ranura de almacenamiento se puede diseñar como un gancho ligero oculto en el reposabrazos. De esta manera, las muletas se pueden guardar de forma segura junto al asiento sin caerse ni hacer tropezar a otros. Este diseño tiene en cuenta las necesidades físicas de las personas mayores así como su salud mental.
Este diseño de silla también se puede combinar con otras características prácticas, como reposabrazos antideslizantes, altura adecuada del asiento y cojines suaves para mejorar aún más la experiencia de las personas mayores. Con un diseño tan detallado, los centros de atención para personas mayores pueden proporcionar un entorno de vida más conveniente, cómodo y seguro para las personas mayores, ayudándoles a tener más confianza e independencia en su vida diaria. Esto no sólo mejora su calidad de vida, sino que también reduce efectivamente la carga de trabajo de los cuidadores.
Al mismo tiempo, este diseño de almacenamiento oculto también ayuda a mantener el espacio público limpio y ordenado, evitando el desorden o los riesgos de seguridad causados por muletas o ayudas para caminar colocadas al azar en el suelo. Para los cuidadores, este diseño fácil de usar también reduce la presión laboral, ya que las personas mayores pueden gestionar sus propios dispositivos de asistencia de forma más independiente y ya no necesitan depender de la ayuda de otros de forma regular. Esta optimización no sólo mejora la calidad de vida de las personas mayores, sino que también proporciona un entorno más organizado y eficiente para el centro de atención a personas mayores.
Racionalizar la distribución del espacio y del mobiliario para reducir barreras y mejorar la accesibilidad.
En residencias de ancianos y centros de cuidados, las personas mayores suelen pasar mucho tiempo en zonas comunes, por lo que una adecuada planificación de estos espacios abiertos es especialmente importante. A través de la distribución científica del mobiliario, no sólo se puede facilitar la interacción social, sino que también se puede garantizar que las personas mayores con movilidad limitada puedan moverse con libertad y seguridad en el espacio. La colocación de muebles planificada racionalmente debe minimizar los obstáculos que encuentran las personas mayores al caminar, evitando la acumulación excesiva de muebles o un pasillo demasiado estrecho, y garantizando que los dispositivos de asistencia como sillas de ruedas y andadores puedan pasar sin problemas.
Los asientos deben organizarse en grupos para promover la comunicación entre las personas mayores y proporcionar el apoyo necesario a quienes tienen problemas de movilidad. Las sillas deben colocarse contra la pared o cerca del pasillo. Evite colocar las sillas en medio del pasillo para no impedir el acceso. Al mismo tiempo, mantener despejado el paso cerca de las entradas y salidas facilita a las personas mayores elegir el asiento adecuado según su condición física, y evita las molestias que provoca que la silla esté demasiado alejada de las entradas y salidas.
Para tal fin, Yumeya Las sillas están equipadas con ruedas suaves y apoyabrazos de fácil agarre para mayor comodidad en el uso diario.
yo Diseño de ruedas suaves
La adición de ruedas mejora enormemente la movilidad de la silla. Para los cuidadores, las ruedas suaves facilitan el movimiento de la silla por una habitación o área común sin necesidad de levantarla con fuerza. Las ruedas están hechas de un material resistente al desgaste que garantiza un deslizamiento suave sobre diferentes materiales de pisos, como madera, baldosas o alfombras, lo que reduce el desgaste del piso y facilita empujar y tirar de la silla para ajustar rápidamente el diseño de una habitación. o para ayudar a las personas mayores con problemas de movilidad a moverse con seguridad.
yo Apoyabrazos de fácil agarre
Para las personas mayores, los reposabrazos de una silla no sólo son un cómodo punto de apoyo, sino también un importante apoyo a la hora de levantarse y sentarse, ayudando a mantener el equilibrio y reducir el esfuerzo físico al levantarse. Los materiales utilizados para los reposabrazos suelen seleccionarse cuidadosamente para garantizar que sean antideslizantes y cómodos al tacto para evitar molestias tras un contacto prolongado.
yo Comodidad y practicidad generales.
Esta combinación de ruedas suaves y reposabrazos de fácil agarre no sólo facilita la vida diaria de las personas mayores, sino que también reduce en gran medida el estrés del trabajo del cuidador, aumentando así la eficiencia del proceso de cuidado. Al limpiar o reorganizar una habitación, este diseño mejora enormemente la facilidad de operación.
Todos
Durante más de 25 años, Yumeya Furniture ha sido líder mundial en muebles personalizados que destacan en diseño, funcionalidad y durabilidad. Ofrecemos una garantía de 10 años en nuestros asientos sustentables; un testimonio de la durabilidad y la artesanía de nuestros productos. Además, nuestro catálogo incluye una amplia gama de opciones de color y diseño para que pueda elegir el asiento adecuado para sus instalaciones.
Además, los diseños ergonómicos garantizan comodidad durante el uso prolongado, mientras que hay una variedad de estilos y acabados disponibles para satisfacer diferentes necesidades de decoración.Yumeya cuenta con un equipo de servicio al cliente dedicado para brindar asistencia personalizada y construir una asociación exitosa con nuestros clientes. Explore nuestra amplia colección para transformar su espacio con calidad, funcionalidad y estilo. ¡Contáctenos hoy para comprar sillas para su centro de residencia para personas mayores!